La explotación descarada de un paraíso

10.06.2013 22:43

(Por Santiago Cortez) En el marco del mes del ambiente, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa fue el escenario de la charla “Salvemos a la Reserva San Guillermo”, realizada el pasado lunes 2 de junio por la noche. A lo largo de toda la jornada, la directora política de Greenpeace, María Eugenia Testa, presentó la campaña cuyo objetivo apunta a proteger la reserva ecológica ante el accionar de la empresa minera Barrick Gold Corporation, en San Juan.

 Uno de los tantos aspectos que hacen tan hermosa a la Argentina es, sin lugar a dudas, su gran variedad de escenarios naturales y sus respectivas faunas. Desde Ushuaia a La Quiaca, la naturaleza le otorgó al país una belleza inigualable. Pero en estos últimos tiempos, estos elementos se han declarado en peligro. La caza indiscriminada y la instalación de empresas que destrozan el medio ambiente con tal de llevar a cabo sus negocios conforman las principales amenazas.

 En consecuencia a lo planteado, junio ha sido declarado el “mes del medio ambiente”. Y para hacer honor al título, Rosario será escenario de extensas actividades competentes a la cuestión. Es por eso que el lunes 3, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa acaparó la charla  promovida por la ONG ambientalista Greenpeace. Allí, su directora política  presentó en detalle la campaña que apunta a proteger el espacio ecológico ubicado en la provincia de San Juan, y denunciar el accionar de las empresas mineras establecidas en el lugar.

 “Es una campaña que tiene que ver con la contaminación, porque la minería necesariamente es de por sí una actividad que no solamente la produce sino que además tiende a agotar el recurso, no es sustentable desde su definición. Trabajamos por la protección de la reserva San Guillermo, declarada por la Unesco como el último paraíso silvestre no boscoso de Sudamérica”, explicó la profesional dándole inicio a la jornada.

 Para poder esclarecer un poco más el panorama, Testa detalló todo el proceso histórico que desembocó en el conflicto actual con las empresas. “Esta reserva fue creada en el año 1972 por un decreto, en donde se declara como zona de reserva a 282 mil hectáreas, para promover la protección del área y de la vicuña. Luego, en 1975 el Estado expropia esas tierras para declararlas de utilidad pública y así ser su poseedor. Catorce años después, un decreto desafecta el campo Las Taguas, que es donde hoy están los emprendimientos mineros. Es decir, el Estado vendió parte de la reserva a un privado para que la explote”, expresó.

 Todo el territorio que integra la reserva está dividido en varias zonas con el supuesto objetivo de preservar su flora y fauna. Por un lado, se encuentra la zona núcleo, donde está prohibido el desarrollo de actividades mineras. Luego, una de amortiguación que permite actividades compatibles con la conservación y finalmente la zona de transición, que admite actividades sostenibles, entre las cuales se incluye a la minería.

 El principal problema que concierne al desarrollo de estos tipos de actividades yace en que estas carecen de un plan de manejo apropiado. Respecto a este inconveniente, Testa sostuvo: “El primer intento fue por parte de los Parques Nacionales, pero el gobierno lo archivó al ser muy crítico de los impactos que la actividad minera hacía en la reserva. Después encargó a la Universidad de Cuyo hacer uno, pero también resultó archivado. El gobernador de la provincia presentará en estos días un nuevo plan de manejo, pero suponemos que será muy permisivo, debido a que todos conocemos cuál es su posición respecto a los emprendimientos mineros”.

 Los proyectos mineros llevados a cabo en la región son Pascua – Lama y Veladero, todos estos sostenidos por la corporación Barrick Gold. El primero de ellos posee la peculiaridad de ser binacional, dividido entre Argentina y Chile. La dirigente ambientalista afirmó que actualmente las actividades del lado del país vecino se encuentran paradas, debido a una denuncia llevada a cabo por diferentes comunidades del sector. “Aquí las autoridades de la empresa se reunieron con el ministro de planificación para asegurar el avance de la construcción por este lado. Por el lado chileno no existe una ley de glaciares, como en Argentina, y su proyecto fue sancionado por su impacto sobre ellos. De nuestro sector también se hizo una auditoría de glaciares, pero dio todo perfecto, no han hecho absolutamente nada”, continuó.

 Además de las labores mineras actuales, hay 18 proyectos más en carpeta para concretarse en un futuro próximo. Para la ambientalista, esto no sólo genera un peligro constante, sino que se deberían considerar cuáles son los “impactos acumulativos”. Testa aseguró que están en juego los principales recursos hídricos de la provincia y la protección de los glaciares y áreas periglacial. Asimismo, prosiguió: “La extracción de oro es la actividad que más toxico genera y además es la que más nos hace pensar en la irracionalidad, cuando vemos la cantidad de agua para extraer un bien suntuario. Muy poco es destinado a la industria, y el que va allí es 100 por ciento reciclable”.

 En 2008 Argentina había reglamentado por primera vez la denominada “Ley de Glaciares”, que tenía como objetivo principal el establecimiento de los presupuestos mínimos para la protección de los mismos y el ambiente periglacial. Pero, con el paso de los años, se presentaron diferentes inconvenientes que desembocaron en la inconsistencia que la caracteriza actualmente.

 “La ley fue aprobada nuevamente en 2010 después de un largo trabajo y sobre todo una demanda creciente de la sociedad civil, aunque tardó un año en reglamentarse. Pero inmediatamente después, las empresas mineras, el sindicato de mineras y el gobierno nacional presentan cuatro medidas cautelares ante la justicia federal de la provincia. Por suerte, en julio de año pasado la justicia revocó esas medidas porque planteaban una contradicción”, manifestó Testa.

 Por último, la directiva señaló los puntos de mayor importancia a cumplir por la ONG Greenpeace: en primer lugar el cumplimiento de las leyes de glaciares y, segundo, poder avanzar con las actividades principales de los otros proyectos. Finalmente remarcó la intención de lograr la prohibición de las actividades extractivas para la protección de las cabezas hídricas de la provincia y la importancia de proteger a la última reserva silvestre no boscosa de América Latina.

El ciclo continúa

 La programación de las actividades competentes al medio ambiente continuará a lo largo de todo el mes de junio. El lunes 17, a las 20, Mariela Zunino presentará su documental “Hasta ahí te mueves” sobre el desarraigo que constituye la construcción de ciudades artificiales a lo largo y a lo ancho del Estado en nombre del combate a la pobreza. El punto de reunión será el propio CCRF, con entrada libre y gratuita.

Volver

Buscar en el sitio

Quince en Uno - Rosario, Argentina. © 2013 Todos los derechos reservados.